¿Eres tú John Wayne? (y II)

“¿Eres tú John Wayne?” Esa es la pregunta que esperó inútilmente que le hicieran de niño. Ni siquiera le salvó del naufragio la penitencia de haber nacido el año de la famosa huelga de los tranvías y, por si quedaban dudas, en el seno de una familia más pobre que las ratas. Una familia pobre, sin el orgullo del derrotado ni la habilidad del buscavidas. Una familia de “productores”, como los llamaba entonces el franquismo, que derrochó ímprobos esfuerzos para combatir el escarnio de su condición fortificándose en una desmesurada obsesión por la reclusión cultural y el frágil mundo de las apariencias. Mientras su padre tiraba la casa por la ventana para lucir su SEAT seiscientos, el que nunca sería John Wayne acudía al colegio con unas harapientas zapatillas y unos pantalones zurcidos con los restos de una cortina vieja, lo que provocaba, no hace falta decirlo, la burla y mofa de sus compañeros de clase y alguna que otra pregunta insidiosa de la profesora de turno. De ahí al diván, sólo era cuestión de tiempo.


Licenciado en Hispánicas, funcionario por aquello de los garbanzos, partícipe de las siguientes “pandillas” literarias: “Grupo de Poesía 72”, junto, entre otros, a Pere Marcilla y Joan Estruch. “Muerte de Narciso”, junto a Pere Marcilla y Genis Cano (ya fallecidos), Eduardo Cortavitarte, Paco Gallardo y Xavier Sabater. “Fulano de Tal”, junto a Melvidius, Gato, Pino, Susa y Lluis. A este último, le perdió el rastro después de que intentara incendiar la finca de sus suegros siendo detenido por las fuerzas y cuerpos del Estado. Y, finalmente, “Carn d’Olla”, junto a Bardinovi y Manel Muntada.
A pesar de los pesares y como, además de lo dicho, es un capullo infatigable y nada consecuente consigo mismo, consiguió, a base de trucos y mentiras, publicar dos libros que casi nadie ha leído: “Casi el olvido” (relatos, 1991) y “Yo soy la morsa” (novela, 1997). Y amenaza con un tercero, otra vez de relatos, y que esta vez sí que puede ser letal. titulado “Nada personal”.
Morsa dice…, Club Cronopios, Arturo Montfort
http://www.morsadice.com/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=12&Itemid=64
Etiquetas: crónicas
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio